Quienes Somos
El SIPAE, es un esfuerzo cooperativo entre varios centros Universitarios, ONG y organizaciones sociales para promover la investigación, y sobre esa base, la elaboración de propuestas para el mundo rural y el sector agropecuario ecuatoriano.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR│ UNIVERSIDAD DE CUENCA │CESA│ CONSORCIO CAMAREN│ IRD │AGRONOMES & VETERINARIES│ CINDES
BLOG
NOTICIAS SIPAE
Mujer tiene un gran peso en la producción del 70 % de los alimentos derivados de la producción agrícola que llegan a las ciudades del Ecuador
Los estudios indican que hay un proceso de feminización del campo en Ecuador y en varios países de América…
Los sembríos transitorios que dan más diversidad a la producción agrícola nacional pierden terreno en Ecuador
Ecuador importó soya, trigo, manzanas y algunas semillas durante el período de mayor confinamiento nacional por la pandemia del…
Términos de referencia para la selección y contratación de un/a ilustrador/a y de un/a diseñador/a gráfico para el servicio de ilustración, diseño y diagramación de los estudios de caso generados por el Proyecto Equiterra
El Proyecto Equiterra requiere la contratación de un ilustrador/a y diseñador/a para crear una serie de ilustraciones…
Términos de referencia para contratación de servicio de corrección de estilo para los estudios generados por el Proyecto Equiterra
El Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria del Ecuador SIPAE, en asocio con Agrónomos y Veterinarios…
Curso de Formación vincula el Ordenamiento Territorial, la Tierra Agrícola y el Territorio
El Proyecto Equiterra lanza el “Curso de Formación de la Tierra Agrícola y del Territorio”, el cual…
Términos de referencia para la selección y contratación de un diseñador/a mediador/a pedagógico para la diagramación de textos modulares del curso “Instrumentos de Ordenamiento Territorial para Mejorar la Gestión y Acceso la Tierra Rural” del Programa de Capacitación para Técnicos Locales.
El Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria del Ecuador SIPAE, en asocio con Agrónomos y Veterinarios…
Serie radial sobre Justicia Indígena en Ecuador
El pasado 10 de noviembre se lanzó la serie radial “Justicia Indígena: por nuestros derechos, por los…
Términos de referencia para contratar los servicios de gestión de la plataforma Moodle para Curso de Formación a Técnicos sobre Ordenamiento Territorial
El Proyecto Equiterra requiere contratar los servicios de un/a profesional para la construcción, diseño y manejo de…
Aportes sobre Movimientos Sociales en Latinoamérica
El SIPAE pone a su consideración la publicación digital: “Aportes al debate sobre movimientos sociales en Latinoamérica”,…
EQUITERRA y el IPDRS firman su alianza colaborativa
El Proyecto Equiterra del Ecuador y el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica – IPDRS, a…
Informes Sombra de Mujeres Rurales e Indígenas: Contrastando la verdad gubernamental
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) y el Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria…
La Estrategia Nacional Agropecuaria para Mujeres Rurales se presentó en Imbabura
Hoy, 14 de octubre del 2020, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) presentó la Estrategia Nacional…
Grandes Transacciones de Tierra en el Ecuador: Un tema pendiente
En el modelo de acumulación capitalista-neoliberal, la concentración de la propiedad de la tierra en unos pocos…
Organizaciones de la Sociedad Civil a nivel global se pronuncian respecto del trabajo de los Órganos de los Tratados de Derechos Humanos en tiempos de Covid-19
El Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en Ecuador (SIPAE), junto a otras 520 entidades de…
Términos de referencia / Evaluación intermedia Externa Proyecto “Fortalecimiento redes para el dialogo sobre las inequidades de la tierra Equiterra”
El Proyecto “Fortalecimiento redes para el dialogo sobre las inequidades de la tierra Equiterra” se ejecuta con…
Términos de Referencia para la contratación de capacitadores/as – tutores/as virtuales en ordenamiento territorial
El proyecto “Fortaleciendo Redes para el Dálogo sobre lasInequidades de la Tierra- EQUITERRA”, requiere contratar los servicios…
Términos de Referencia para la contratación de capacitador/a tutor/a
El proyecto “Fortaleciendo redes para el diálogo sobre lasinequidades de la tierra- EQUITERRA”, financiado por la Unión…
Proyecto Equiterra presenta propuesta de capacitación a técnicos
El pasado 06 de agosto de 2020 se socializó la propuesta de capacitación a técnicos locales sobre…
Presentación de primeros resultados de estudios de caso sobre tierras y territorios, Equiterra 2020
El pasado 28 de julio se presentaron las primeras conclusiones y hallazgos de los casos de estudio…
Fondo Nacional de Tierras, una deuda pendiente con el Agro
En el marco del Proyecto Equiterra, el pasado 16 de julio de 2020, se socializó ante líderes…
Agrocalidad y el Ministerio de Agricultura y Ganadería vulneran la garantía de acceso a alimentos sanos
El 18 de mayo de 2020, AGROCALIDAD permitía la importación de frutas y hortalizas que no cuenten…
III Encuentro Regional Iniciativa Mujer Rural y Derecho a la Tierra
Durante los días lunes 03 y viernes 07 de febrero de 2020, se llevó a cabo el…
Comunidad, Agora, barrio: Pilares del levantamiento indígena – popular de octubre 2019
Así como la elevación del precio de gasolinas y diésel fue “la gota que colmó el vaso”…
Manifiesto por la Agricultura Familiar Campesina
» las diferentes formas de agricultura familiar generan alrededor del 4% del Producto Interno Bruto, PIB, dan…
ENI Guatemala visita Ecuador
El pasado 13 de noviembre, delegados de organizaciones de la sociedad civil de Guatemala visitaron la ENI*…
Lanzamiento Libro: Contrahegemonía y Buen Vivir
El SIPAE, es un esfuerzo cooperativo entre varios centros Universitarios, ONG y organizaciones sociales para promover la…
GALERIA
All
Noticias
Varios