Sobre la problemática del Precio de la Tierra
El estudio “Acercamiento a la problemática del precio de precio de la tierra rural en el Ecuador 2019 – 2020”, tiene como objetivo realizar una aproximación hacia la problemática del precio de la tierra rural en el mercado de tierras dentro de la estructura agraria…
Publicación sobre el estado actual de la problemática de la tierra y el territorio en Ecuador
El Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en Ecuador (SIPAE) y la Universidad Central del Ecuador (UCE), presentan el estudio “Inequidades y tierra: diagnóstico de la política y estructura nacional de tierras en el Ecuador de 2000 a 2019”, de los investigadores Freddy Montenegro…
El manglar: Un ecosistema en conflicto
En Ecuador, el manglar, un ecosistema clave para el control atmosférico, ha tenido que ceder paso a la camaronicultura para exportación. Cerca de 200mil hectáreas se han entregado para esta actividad bajo la figura de concesión a inversores privados. Mientras el programa Socio Manglar se…
Estudio analiza metodología implementada a propósito del programa estatal “Plan Tierras”
Han pasado casi 12 años desde que dio inicio la única política de redistribución de tierras. Se trata del Proyecto Plan Tierras, ejecutado entre los años 2009 y 2013, con más de 26.000 hectáreas entregadas correspondientes a 75 predios, puestas en manos de 92 asociaciones….
Dinámicas en torno a la propiedad, uso y conflicto sobre la tierra en Manabí
El objetivo de este estudio fue incursionar en las tendencias de las dinámicas en torno a la propiedad, uso y conflicto sobre la tierra en las parroquias: Bahía de Caráquez y Charapotó (Cantón Sucre); Crucita (Cantón Portoviejo); y en los cantones Jaramijó y Manta. Este…
Sobre el Acceso a la Tierra en el Ecuador
El Informe “Acceso en la Tierra en el Ecuador a partir de sus politicas públicas más recientes” analiza el acceso a la tierra enfocado en los aprendizajes de dos herramientas de política pública implementadas a poco de promulgada la Constitución ecuatoriana del año 2008: Una…
La situación de la tierra y territorios ancestrales de Esmeraldas
Esta investigación, enfocada fundamentalmente en cantones como Eloy Alfaro y San Lorenzo, buscó identificar la situación en que se encuentranlos territorios ancestrales de las comunidades del pueblo afroesmeraldeño en relación a presiones de las empresas extractivas, invasiones y contaminación ambiental de los territorios. También se…
Sistematización aborda la problemática de la tierra en la Franja de Diversidad y Vida y el Río Cononaco
La Franja de Diversidad y Vida del Cantón Orellana (FDV) y el río Cononaco se ubica al occidente del Parque Nacional Yasuní (PNY) y del Territorio Waorani – Zona Intangible Tagaeri Taromenane (ZITT), en las parroquias Dayuma e Inés Arango, en la provincia de Orellana….
Gobernanza de la tierra y el territorio en Cayambe
Este documento presenta los principales hallazgos de la investigación “Gobernanza de la tierra y el territorio en Cayambe” , la cual es un esfuerzo de reflexión sobre la justicia indígena y la problemática de la tierra y el territorio, desde una perspectiva de gobernanza. El…
Términos de referencia para la selección y contratación de un/a ilustrador/a y de un/a diseñador/a gráfico para el servicio de ilustración, diseño y diagramación de los estudios de caso generados por el Proyecto Equiterra
El Proyecto Equiterra requiere la contratación de un ilustrador/a y diseñador/a para crear una serie de ilustraciones y diagramar los documentos de los siete estudios de caso elaborados por el ProyectoEquiterra, mismos que deberán presentar un formato ágil y legible para la publicación digital. La…